En Abogamos con Justicia A.C. creemos que conocer la historia constitucional de México es fundamental para comprender la evolución de nuestros derechos y libertades. La Constitución no solo es un texto jurídico: es el reflejo de las luchas sociales, los ideales de justicia y la construcción de nuestra identidad nacional.
🌍 Antecedentes y primeras influencias
- Fray Servando Teresa de Mier, Lucas Alamán, José Miguel Ramos Arizpe y José Miguel Guridi y Alcocer participaron en la elaboración de la Constitución Española de 1812, conocida como La Pepa por haberse promulgado el día de San José.
- La Plaza de la Constitución en la Ciudad de México lleva ese nombre en honor a dicha Constitución de Cádiz.
✍️ Primeros ensayos constitucionales en México
- En 1812, Ignacio López Rayón redactó los Elementos Constitucionales.
- En 1813, José María Morelos y Pavón presentó los Sentimientos de la Nación.
- En 1814, se promulgó la Constitución de Apatzingán, que introdujo principios modernos como la división de poderes y la soberanía popular.
🇲🇽 Consolidación del Estado mexicano
- El Plan de Iguala (1821) no fue una Constitución, pero sentó las bases de la nueva nación: religión católica única, independencia y unión social.
- La Constitución de 1824 consolidó la República y la identidad nacional, aunque no incluyó un título específico sobre derechos individuales.
- Las Siete Leyes de 1836 crearon el insólito Supremo Poder Conservador, mientras que las Bases Orgánicas de 1843 instauraron la pena de muerte y limitaron la libertad de imprenta.
⚖️ Reformas y nuevas visiones
- Mariano Otero, con apenas 27 años, redactó el proyecto de la Constitución de 1824.
- La Constitución de 1857 introdujo el principio del juicio de amparo y estuvo vigente durante 60 años.
🏛️ El Constituyente de 1917
- En 1916 se convocó al Congreso Constituyente en Querétaro, que trabajó durante dos meses.
- La Constitución de 1917 fue firmada por 209 diputados el 31 de enero y promulgada por Venustiano Carranza el 5 de febrero.
- Fue la primera Constitución del mundo en reconocer derechos sociales, inspirando a la Constitución de Rusia y a la de Weimar.
- Los artículos 3°, 27° y 123° le dieron su carácter social y garantista.
📖 Curiosidades de la Carta Magna
- El manuscrito original fue caligrafiado por Perfecto Arvizu Arcaute.
- Actualmente está resguardada en el Archivo General de la Nación en una caja especial libre de ácido.
- Ha sido traducida a más de 40 lenguas indígenas.
- Hasta 2023 ha sido reformada más de 750 veces.
- El artículo más largo es el 41 y el más breve el 57.
- Existen 17 artículos que nunca han sido reformados.
- El artículo 73 encabeza la lista de los más reformados, con 86 modificaciones.
-
La Constitución más reformada del mundo: Se le considera una de las constituciones más reformadas del mundo. Ha tenido más de 700 reformas a lo largo de su historia, lo que refleja los cambios sociales, políticos y económicos del país.
-
Influencia de la Revolución Mexicana: Nació de la agitación de la Revolución Mexicana. Fue producto de un congreso constituyente convocado por Venustiano Carranza, con el objetivo de establecer un nuevo orden jurídico y social tras el conflicto armado.
-
Vanguardista en derechos sociales: Fue una de las primeras constituciones en el mundo en incorporar derechos sociales avanzados para su época, como el derecho a la educación (Artículo 3º), los derechos laborales (Artículo 123º) y la reforma agraria (Artículo 27º). Estos artículos inspiraron a otras constituciones en el mundo.
-
Artículo 123: Precursor laboral: El Artículo 123, que establece los derechos de los trabajadores como la jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo, el derecho a huelga y la seguridad social, fue revolucionario en su momento y sentó las bases de la legislación laboral moderna.
-
Artículo 27: La tierra es de la nación: Este artículo declara la propiedad originaria de la nación sobre tierras y aguas, y sienta las bases para la reforma agraria y la expropiación de recursos naturales, lo que tuvo un impacto profundo en la estructura económica y social de México.
-
Juramento de Venustiano Carranza: Venustiano Carranza, el “Primer Jefe” del Ejército Constitucionalista, fue el encargado de promulgar la Constitución y el primer presidente en jurarla bajo sus principios.
-
Originalmente solo hombres podían votar: Aunque la Constitución de 1917 fue progresista en muchos aspectos, el derecho al voto se limitó a los ciudadanos varones. Las mujeres mexicanas obtuvieron el derecho al voto en elecciones federales hasta 1953.
-
El lugar de su promulgación: Fue promulgada en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, hoy conocido como Teatro de la República, un lugar emblemático para la historia constitucional de México.
✨ Conclusión
En Abogamos con Justicia A.C. reafirmamos que la Constitución no es un documento estático, sino un instrumento vivo que refleja las transformaciones sociales y políticas de México. Conocer sus curiosidades y evolución nos permite valorar la importancia de defenderla y fortalecerla como base de nuestro Estado de derecho.